Natural colombiano. Nació en la década de los sueños de la revolución, la efervescencia de la liberación cubana, el hippismo, el nadaísmo de Jaime Jaramillo Escobar, los pantalones bota campana, los zapatos de plataforma, el cabello largo en los hombres, la llegada de la minifalda para las mujeres, la música de Ana y Jaime, entre otros. Trasegó su infancia, en caballitos de madera y avioncitos de papel, entre Quibdó, Chocó y el Norte del Valle del Cauca -donde hizo sus estudios de básica primaria. Vivió los arrebatos propios de su adolescencia y juventud entre Cartago (Valle) y Urabá (Antioquia), donde, para desilusión de su familia que lo soñaba militar médico o abogado, se torció hacia los caminos del arte. Primero el teatro, luego la literatura. Actualmente reside en la ciudad de Bogotá D.C.
Periodista, abogado, constructor de paz, actor, escritor, libretista de televisión, director de teatro, narrador oral; promotor e investigador social. Ha cursado estudios de Comunicación Social, Derecho, dramaturgia cinematográfica, gestión cultural, y derechos humanos. Hizo parte del grupo de escritores y académicos del proyecto “Bogotá Suena”, con el cual el Distrito Capital participó, como ciudad invitada de honor, en la Tercera Feria del Libro en el Zócalo de Ciudad de México D.F., 2003. Ha sido integrante del Taller de Escritores “Úraba Escribe”; colaborador de varios periódicos y revistas regionales, co-fundador de grupos culturales como la Corporación de Cuenteros y Narradores Orales de Antioquia y “Vivapalabra”, de Medellín.
Promotor y coordinador de varios proyectos educativos, juveniles, comunitarios, de acompañamiento a población en situación de desplazamiento y de Derechos Humanos en Úraba, Medellín, Cázuca (Soacha), Cota (Cundinamarca) y Bogotá D.C.. Como investigador social ha coordinado las misiones investigativas: “Úraba, el mayor éxodo de los últimos años” (GAD y Agencias de Cooperación Internacional, 1995); y “Refugiados Colombianos en Panamá” (Fundación Educación y Desarrollo, FEDES, 1998). Ha sido: Candidato al Concejo de Apartadó (Movimiento Cívico Generación 21), en 1994; integrante del Consenso Político “Unidad por la Paz de Apartadó”, 1994: Candidato al Senado en la lista del Movimiento Cívico "Suma Colombia", en el 2002.
Tiene varios textos inéditos (cuento y poesía), y está concluyendo una novela titulada “Las putas nunca mueren en domingo”. Libretista de la serie “Historias de Hombres Sólo Para Mujeres”, de Caracol Televisión (2003), y del Programa Infantil PLANETA NIÑOS (Canal Uno, 2004). Cuenta con más de diez años de trayectoria artística, en los cuales no sólo ha realizado múltiples espectáculos de cuentería y teatro, sino que ha experimentado diversas propuestas de integración escénica. Ha participado, en calidad de invitado, en: el XIII Festival Internacional de Teatro de Manizales (1991), la XVI Feria Internacional del Libro de Bogotá, (2003); entre otros eventos.Mayores informes:
Contacto: pulgarin.prensa@gmail.com
ALGUNOS DE MIS LOGROS
Nombrado Embajador del idioma español, por La Fundación César Egido Serrano y el Museo de la Palabra en sesión plenaria, Madrid, España, febrero de 2018.
· Dirección y Producción 60 emisiones del programa radial A Calzón quita’o y sin pelos en la lengua, 14.40 a.m. Radio; 2011.
· Premio Nacional de Dramaturgia Para Niños, IDCT, Alcaldía Mayor de Bogotá, 2001.
· Premio Nacional “Poesía Capital”, Casa de Poesía Silva-MinCultura, 2005
· Ganador Concurso proyectos de guion para Televisión “No se le arrugue”, PUNCH TV, 2000.
· Libretista y creativo de “Planeta Niños”, considerado por periódico El Tiempo como Mejor Programa Infantil de Televisión en 2004.
· Dirección y Producción Programa Radial (Podcats) Cartografías de la Memoria, Corporación Yurupari-CAJAR, 2020.
· Director-Editor Canal 3 Sistema en Línea – Comunicación Alternativa en Internet.
· Publicación de investigaciones de Víctimas y Derechos Humanos: “Urabá el mayor éxodo de los últimos años”, 1995; y “Colombianos Refugiados en la frontera con Panamá” 1998 (Investigador principal y coautor), entre otras investigaciones periodísticas.
· Ganador del Concurso Tertulias a la Francesa con el proyecto “las bodas de Fígaro”; Fundalectura y Embajada de Francia, 2006.
· Segundo Puesto Concurso Nacional de Cuento Eutiquio Leal, Taller de Escritores Gabriel García Márquez y Universidad Autónoma, 2012.
· Tercer Puesto concurso de Dramaturgia “Teatro en estudio”, IDARTES, Bogotá, 2016.
· Invitado Especial de la 3ª. Feria Internacional del Libro del Zócalo, México D.F., en el marco del proyecto “Bogotá suena – ciudad invitada de honor”, año 2003.
PUBLICACIONES Y ESCRITOS
Literatura
· Las Putas Nunca Mueren en Domingo (Novela). 2022. De RacaMandaca Editores SAS.
· ABCdario del Infierno (poesía) 2022. De RacaMandaca Editores SAS.
· Mudanza y otras minificciones, 2024. De RacaMandaca Editores SAS.
· Cuentos entre el bosque y la luna, libro álbum infantil, 2025. De RacaMandaca Editores SAS.
· “La trágica historia de amor del gato Romeo y Julieta... la Ratona”; Cuento infantil con primera edición de PANAMERICANA editorial; octubre de 2004. (omce reimpresiones)
· “Crimen de Media Noche”, Colección Teatro en Estudio, selección obras 2016, IDARTES, alcaldía Mayor de Bogotá, 2018.
· “Esta fabulilla es una farsa” Teatro Infantil, 1ª. edición año 2002. Alcaldía Mayor de Bogotá.
· “Altazor”, Antología de la campaña nacional Un Millón de Poemas Contra la Guerra, la Impunidad y el Olvido (Co-autor con Aleida Prada Guevara); SINAPSIS CDSC, Bogotá, 2010.
· “Relatos de la Tierra del Majuy”; Literatura oral y popular de Cota, Primera edición: Secretaría de Cultura, Educación y Juventud, Alcaldía de Cota, Cundinamarca, año 2007.
· La Grieta Literaria y Eureka, (Co-autor) Antologías del taller de Literatura, Escuela de Artes y Oficios de los Mártires, Localidad de los Mártires, Bogotá, 2015 y 2016.
· Mudanza (Cuento), en Antología de Autores Ganadores del Concurso Nacional de Cuento Eutiquio Leal, Universidad Autónoma, 2013.
· Poemas y cuentos en: Revista Golpe de Dados y Revista Casa de Poesía Silva de Bogotá; Revista de la Universidad Cooperativa de Colombia sección Medellín; Revista Auriga de Medellín; Periódico la 33 de Medellín; Dominical de El Colombiano de Medellín; y, en la Antología poética de Apartadó: “Entre la savia y la sangre”; entre otros.
Periodismo, Social y DDHH:
· Investigación “Urabá el mayor éxodo de los últimos años”, Coautor –con Omar Hernández y Federico Kircher-. GAD, FEDES, CINEP, JUSTICIA Y PAZ, entre otras ONGs, Bogotá 1995.
· Reportajes y columnas varias en proyecto de comunicación de Derechos Humanos y Paz www.canal3sistemaenlinea.blogspot.com y Columnista de opinión de la plataforma “Democracia en la Red”, Bogotá 2016-2018.
· Investigación - Libro-Informe: “Refugiados Colombianos en la Frontera Colombo-Panameña”, Coautor -con Héctor Castro Portillo- FEDES, Bogotá 1998.
· Libro “En la piel de la piedra”, trabajo periodístico sobre escultores talladores en piedra, co-autor, coordinador editorial, Alcaldía Local de Mártires; Bogotá, 2016.
· Manual de Convivencia – Guía pedagógica de Cultura Ciudadana, (Coautor), Municipio de Cota, Cundinamarca; 2007.
· Cartilla “DESPLAZAMIENTO, guía para el acceso a la oferta de atención integral a población desplazada”, para CORPOJURIDICA AC - USAID, año 2003.
· Cartilla “PARTICIPACIÓN ES ACCIÓN, guía para la participación ciudadana y comunitaria” (coautor), para CORPOJURIDICA AC - USAID, año 2003.
· Colaborador de las páginas “Diálogos por Urabá”, Impulsadas por el diario EL COLOMBIANO. 1996, y Redactor de varios números del boletín “DESPERTARES” de la Corporación Sueños de Mujer de Apartadó, la Red de Mujeres de Urabá y FEDES. (1996-1998)
· Otros escritos sobre desplazamiento, Derechos Humanos y situación de coyuntura social en páginas web y blogs de internet. “Magazín” de El Espectador (1999), Boletín Éxodo del GAD (1998), Boletín ALAP de panamá (1997), revista LAPIZTOLA de México D.F. (2003 y 2004), boletín informativo MIDG Soacha (2004), periódicos HERALDO y ÁREA DE URABÁ (1991-1996), y varios escritos eventuales reproducidos por tecnología virtual.
TRAYECTORIA ARTÍSTICA dramaturgia y teatro:
· Autor, productor y director de “Ciudadanos de la Noche”, radio teatro sobre Derechos Humanos (ejecuciones extrajudiciales o “Falsos Positivos”, entre otros); Canal YouTube; 2020.
· Autor y director “Ofelia de ahoga en sus penas, testimonios de la ignominia”, textos sobre mujeres víctimas del conflicto armado colombiano, Primer montaje año 2005. Segunda versión y montaje, actualmente, año 2018.
· Autor y co-director de la obra “Residentes de la Eterna Patria Boba” 200 años de comparaciones y traiciones. 2019.
· Autor, director y actor en La Ceremonia Final (nueva versión del monólogo Rosas para Ana/texto sobre la desaparición forzada), escrito en primera versión en 1991, con reescrituras 2008, 2017 y 2018.
· Autor de la obra “Casa de Citas”, Comedia, con puesta en escena del Grupo de Teatro Intauros de Cali, Valle; estreno en Teatro Salamandra. 2017 y 2018.
· Autor de la obra “Los Ángeles Sí Tienen Sexo”, Comedia teatral con montaje del director Alex Gil y la actuación de Carolina Sabino; Teatro Escena Colombia, Bogotá, 2009 y 2011.
· Co-autor y director del espectáculo de teatro musical “Nuestra Primera Navidad”, protagonizado por María Cecilia Botero; Montessori Royal Crown Company; Teatro Montessori, Bogotá, 2005.
· Co-autor “Mozart despierta en Bogotá”, espectáculo de teatro musical protagonizado por Xiomy Xibille, Juan Manuel Combariza y Cuarteto Manolov; Compensar, 2006.
· Co-director y autor de textos de varias piezas cortas de teatro empresarial e institucional a nivel publicitario, bajo la gestión y coordinación general del Xiomy Xibille (años 2004 y 2005).
· Actor, Co-director y Dramaturgo del montaje “Esta fabulilla es una Farsa” (2003)
· Autor de la obra “EL COLOR DE
· Narractor en “CUENTOS PARA MATAR PERROS”. Teatro Arlequín de Bogotá (2000/ 2001).
· Actor protagónico EUTANASIA, ENCUENTRO PELIGROSO. Teatro Arlequín de Bogotá (2001).
· Director de montajes y profesor de producción literaria del proceso de formación integral infantil y juvenil que actualmente realiza
· Director, actor, autor del monólogo ROSAS PARA ANA, el cual le valió ser declarado Mejor Actor del Tercer Encuentro Regional de Teatro Urabá 92.
· Director y actor “SOLO PARA LOCOS”. Colectivo teatral Casa de
· Director y actor de la obra de teatro: EL TOQUE DE QUEDA de Luis Enrique Osorio, con el Grupo de Teatro del SENA REGIONAL NORTE DEL VALLE, (Cartago 1987).
· Cuentero, Interprete y narractor en múltiples espectáculos de cuentería y narración oral teatralizada, presentados desde 1991 en diferentes escenarios culturales y académicos del país. Entre otros durante El XIII Festival Internacional de Teatro de Manizales en calidad de invitado especial, (1991); y el II Encuentro Nacional de Cuenteros T.P.B. (1991).
Actuación en televisión:
· “HEROES DE TURNO”, Actor invitado durante varios capítulos (Año 2000).
· “HISTORIAS DE HOMBRES SOLO PARA MUJERES”, varios capítulos (años 2002 y 2003)
· “
· “UNIDAD INVESTIGATIVA”, (varios capítulos, año 2001)
· “PLANETA NIÑOS” (en la sección dramatizada, año 2004)
· “
Actuación en Cine:
· Actor del Mediometraje: INSTRUCCIONES PARA MATAR
A nivel de guion para televisión:
· Autor y guionista ganador en la primera convocatoria de proyectos nacionales para televisión “No se le arrugue” de Producciones PUNCH T.V. con la serie “Amantina, una historia verdadera”, y finalista en la tercera convocatoria, año 2000.
· Libretista de la serie “HISTORIAS DE HOMBRES SOLO PARA MUJERES”, Caracol Televisión, año 2003.
· Libretista del Programa infantil “PLANETA NIÑOS”, Canal Uno – RTI Colombia, año 2004.
· Creador, libretista y co-productor del proyecto “Exploradores en
INVESTIGACIONES
· 2017/2016 – “Los últimos pasos de las FARC-EP como grupo armado en Urabá”. Investigación y seguimiento periodístico a proceso de paz con las FARC-EP., con publicación en internet.
· 2017/2015 – Investigación sobre masacre de El Aro, en Ituango, Antioquia; en proceso de redacción final para publicación bajo el Título “Masacre del Aro, 20 años de impunidad” (Artículo de avance publicado en Internet)
· “La Toma, historia de la Clínica Julio Sandoval Medina de Sogamoso o de ¿cómo se maneja el tema de la salud en Colombia” (en proceso de redacción final para publicación)
· 2004/2012 - Investigación Refugios y Migraciones Forzadas en las Zonas de Frontera Colombiana con Ecuador, Venezuela y Panamá (Investigación independiente/Tesis Comunicación Social).
· 2010 – Investigación documental situación de Derechos Humanos en Sumapaz, Comunidad de Paz de San José de Apartadó, falsos positivos en Soacha, entre otros; publicado en internet bajo el título “¡Oh, impunidad Inmarcesible!” (Investigación independiente).
· 1996 - Investigador principal del proceso de COLOMBIANOS REFUGIADOS EN LA FRONTERA COLOMBO PANAMEÑA, publicada por Fundación FEDES, 1998.
· 1995 - Coordinador de la misión investigativa “URABÁ EL MAYOR EXODO DE LOS ÚLTIMOS AÑOS”. Integrada por delegados de: Consejería en Proyectos –PCS- CINEP, FEDES, Justicia y Paz, Movilidad Humana y otras instancias internacionales.
· 2019/2004 – “Residentes de la Eterna Patria Boba”, investigación histórica para montaje teatral.
· 2018/1994 - “Ofelia de ahoga en sus penas, testimonios de la ignominia”, investigación de memoria histórica sobre mujeres víctimas del conflicto armado colombiano, con montajes en teatro, en 2005 y en 2018).
· 2018/1991 - La Ceremonia Final (texto dramático sobre investigación documental de contextos de la desaparición forzada en la década de los años 80s y 90s), escrito en primera versión en 1991, con reescrituras en los años 2008, 2017 y 2018.
· 2004 - Investigador, pedagogo y libretista del proyecto “EXPLORADORES EN LA GRANJA”, programa piloto para convocatoria de la franja infantil, cultural y educativa de Señal Colombia; PROVIDEO-2004.
· 2000 - Investigador anécdotas de la localidad de Teusaquillo, en proyecto “Fachadas de la Localidad 13, Zona 3, Teusaquillo”, Pequeño Teatro del Mundo-IDCT-Alcaldía Local Teusaquillo.
HABILIDADES Y PERFIL PROFESIONAL
Positivo nivel de análisis e interpretación de realidad. Alta disponibilidad para la coordinación de trabajo en grupo. Experiencia positiva en investigación y redacción periodística, además de gran capacidad para la construcción de propuestas de comunicación alternativa. Buen desempeño en el campo de la planeación, identificación, formulación, ejecución y evaluación de proyectos sociales y culturales. Investigador social y gestor cultural con experiencia en proyectos para el desarrollo social, Derechos Humanos y atención a víctimas del conflicto. Docente universitario de comunicación, periodismo y desarrollo comunitario con énfasis en planeación, participación ciudadana y teorías del conflicto armado colombiano. Experiencia pedagógica en procesos de artes (teatro, dramaturgia y literatura), y desarrollo de ideas audiovisuales.
Hecho a pulso en la universidad de la vida; después vinieron los títulos académicos profesionales. De oficio soy escritor, periodista, defensor de DDHH, dramaturgo y director de teatro.
Comunicador Social (UNAD). Abogado -No litigante- (IUDC). Diplomado en Justicia Transicional (Universitaria de Colombia); Diplomado Acción y Paz (ESAP); Diplomado Gerencia Cultural (Fundación Universitaria JF Kennedy) y Diplomado en Liderazgo Social y Político (U. Autónoma de Colombia y POLO Democrático Alternativo). Estudios de Resolución Pacífica de Conflictos (con Robert Fisher de la Universidad de Harvard); Dramaturgia Cinematográfica (U. Latina de Panamá), entre otros.
FORMACIÓN ACADÉMICA
POSGRADOS: Maestría en Construcción de Paz (actualmente)
Especialización en transformación positiva de conflictos (Actualmente)
UNIVERSITARIOS Título obtenido: Abogado.
Institución Universitaria de Colombia –IUC-
Tesis: análisis crítico, desde el Derecho, a leyes que implementarán la Justicia Especial Para la Paz (JEP)
Título obtenido: Comunicador Social.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia –UNAD-
Énfasis del Pregrado: Comunicación Comunitaria.
Tesis: Investigación sobre situación de refugiados en fronteras de Colombia con Venezuela, Ecuador y Panamá.
DIPLOMADOS LIDERAZGO SOCIAL Y POLÍTICO (POLO –PDA- y
Universidad Autónoma de Colombia, Bogotá, 2011).
ACCIÓN Y PAZ –CA PAZ- (ESAP, Bogotá, 2017)
JUSTICIA TRANSICIONAL (IUC, Bogotá, 2017)
ALTA GERENCIA CULTURAL (F.U.JF. Kennedy, 2007).
ESTUDIOS EN EL EXTERIOR Universidad Latina de Panamá –CIMAS-
Curso: Taller de Dramaturgia Cinematográfica – 1996.
FORMACIÓN SOCIAL COMPLEMENTARIA –cursos, talleres y otros
· Programa de Pedagogía de la Tolerancia y Resolución y Negociación de Conflictos - Con ROGER FISHER de la Universidad de Harvard, Apartadó, noviembre de 1995.
· Taller “Sistema Penal Acusatorio”, Fundación Defensa de Inocentes, Bogotá, Dic. 2020-marzo 2021.
· Taller de Formación “Los Comunicadores como Multiplicadores de la Verdad, la Convivencia y No Repetición”, Comisión de la Verdad, Bogotá, 2019.
· Taller de Crónica Periodística Ciudad de Bogotá 2020; IDARTES, Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.
· Cursos Radio On Line, Producción Radial, Creación de Medios On Line y Compromisos con las Comunicaciones, Universidad de Antioquia y Ministerio de las TICs, 2013.
· Encuentro Internacional de Prensa Independiente –ASOPRENSA y Universidad Central; 2015.
· Encuentro taller de periodismo de investigación –organizado por Consejo de Redacción con el auspicio de Knight Center for Journalism, U Tadeo Lozano, U Javeriana e IP y S., 2008.
· Taller Derechos Humanos para la Paz y la Reconciliación, Cruz Roja y SDG Bogotá, febrero de 2018.
· Taller “Estrategia de Movilidad para las Artes Escénicas”, IDARTES, Bogotá D.C., 2019.
· Curso-taller Conciliadores Comunitarios en Equidad, Ministerio de Justicia y Derecho, 1994.
· Curso Promoción y Ejercicio de los DDHH para una Cultura de Paz y Reconciliación. SENA, 2014.
· Seminario taller Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario; FEDES, Apartadó, 1995.
· Seminario Metodología de información de Derechos Humanos - COORDINACIÓN COLOMBIA-EUROPA, Medellín, diciembre de 1996.
· Talleres de Producción de Medios Audiovisuales y de Comunicación Alternativa - INSTITUTO DE SEGUROS SOCIALES -I.S.S.-, Apartadó, 1993.
· Seminario-Taller Construcción de indicadores para proyectos sociales. REDESARROLLO - Manizales, 1998.
· Seminario-Taller de Planeación Estratégica - con LIBARDO SARMIENTO ANZOLA - FEDES, Bogotá, julio de 1996.
· Seminario de Gestión Cultural - MINCULTURA, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, FONDOS MIXTOS y Otros, Medellín, 1997.
· Otros que se especificarán a petición de la persona o empresa interesada…
EXPERIENCIA LABORAL:
2023/2024 - Presidencia de la República - OACP - Pedagógías de Paz en Dirección de Implementación del Acuerdo.
2024 - Unidad Nacional para las Víctimas - Grupo de Servicio al Ciudadano.
2023/2022 - Editorial De RacaMandaca Editores SAS. Autor, editor y Representante Legal.
2021/2015 – Catedrático de Institución Universitaria de Colombia, Facultades de Comunicación
Social y Derecho: Cursos que compartí: Comunicación Internacional; Conflicto Armado y Periodismo, Resolución de Conflictos, Opinión Pública, Instituciones Políticas; Crónica y Reportaje; Redacción, taller de prensa 1; Psicología de la Comunicación. En Derecho: Ética Jurídica y Código Disciplinario del Abogado y Derechos de Autor. - 2015 al 2021.
2020 – Director/productor Programa Radial (podcast) Cartografías de la Memoria, 5 capítulos en página YouTube de Corporación Yurupari, con apoyo de Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo.
2020/2018 – Coordinador Semana Teatral PensArte por los Derechos Humanos, en el marco de la semana Cultural PensArte por los DDHH, la Paz y Garantías de NO Repetición (Corporación Yurupari, con apoyo de Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo).
2018 – Creador del Homenaje “Bando de Dignidad y Memoria” a mujeres lideresas, víctimas y defensoras de Derecho Humanos, apoyado por varias organizaciones sociales, ONGs y corporaciones culturales.
2014– Formador y conferencista en Taller Desarrollo Cultural Local en la transición a un escenario de post conflicto para Funcionarios de Fomento Regional Ministerio de Cultura, Convenio Fundación Laso y Agencia Nuffic de Holanda; noviembre de 2014.
2016/2014 – Docente Escuela de Literatura, Escuelas de Artes y Oficios de Mártires – Corporación
Comunicar (2015), FUNDESCO (2016) y Alcaldía Local del Mártires; Bogotá.
2012/2009 - Director General y coordinador de proyectos. SINAPSIS (Coordinador y director de proyectos de Derechos Humanos con Víctimas del Conflicto Armado y otros proyectos sociales).
2016/2002 – Asesor de proyectos sociales y culturales, coordinador y docente de talleres de escrituras creativas: producción literaria y dramaturgia de la Fundación Planeta Niños.
2015 – Asesor de proyectos Arteusaquillo; Convenio EGESCO-Alcaldía Local de Teusaquillo, 2015.
2014-2013 – Docente área literatura programa 40 horas Jornada Extendida, Clanes de Engativá y Suba; Convenio Bataklán-Idartes, Bogotá (Agosto 2013 a noviembre de 2014).
2013 - Profesional en Comunicaciones y Coordinador Proyecto Jóvenes de Soacha; Fundación FEDES; Bogotá (julio-diciembre 2013).
2011 - Director Programa Radial A CALZÓN QUITA’O Y SIN PELOS EN LA LENGUA, de la red alternativa de comunicación DeRacaMandaca.org (14.30 AM radio Bogotá, año, 2011).
2009/2008 – Tallerista Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá en Talleres Magistrales ¿Cómo realizar tu proyecto? Cine En-LATA-DEO (2 semestres 2008 y 2009).
2008 - Consultor en construcción del proyecto: “formación para el fortalecimiento organizativo e implementación de una granja integral” para familias en situación de desplazamiento asociadas a la organización CEDEPAZ, de Altos de Cazucá, en Soacha.
2008 - Director General y Contratista Proyecto TEATRO FOROS y Derechos Humanos, Secretaría de Gobierno de Bogotá, Oficina de Derechos Humanos.
2008/2012 - Coordinador nacional de la Campaña Un Millón de Poemas Contra la Guerra, la Impunidad y
el Olvido.
2008 - Coordinador Logístico de la Marcha Nacional Por la Vida y la Libertad (Redepaz).
2006/2007 - Secretario de Cultura, Educación y Juventud, Municipio de Cota, Cundinamarca.
2005 - Coordinador del taller “Palabra, Narrativa Popular y Memoria”; para líderes de organizaciones sociales y de víctimas del Putumayo, Cauca, Nariño, Valle del Cauca y Caquetá; Con la Corporación AVRE de Bogotá; Buga, 2005.
- Coordinador del taller “Comunicación comunitaria como estrategia de Paz con jóvenes del grupo juvenil Raíces de Paz de Cazucá”, con la Fundación FEDES; (mayo a julio).
- Asesor y generador de contenidos “Free lance”, de plegables, cartillas y documentos impresos para instituciones varias (entre ellas: Mesa de Trabajo Sobre Desplazamiento Interno –MENCOLDES-; y la MIGD de Soacha; Bogotá - 2004 a 2005).
- Coordinador de talleres de planeación metodológica, lúdica y conocimiento afectivo individual y colectivo con travestis del proyecto de la FUNDACIÓN CONTRA LA TRATA DE PERSONAS en convenio con la OIM.
2003 - Coordinador de talleres de fortalecimiento organizativo a través de actividades de lúdica y comunicación afectiva para el restablecimiento psicoemocional – y tallerista de apoyo en jornadas de atención psicosocial-, con población en situación de desplazamiento del Alto Naya en el departamento del Cauca; CORPOJURIDICA, año 2003.
2002 - Interventor Proyectos Culturales IDCT-Alcaldía Mayor de Bogotá y Alcaldías Locales.
- Coordinador de talleres de Comunicación, convivencia y participación comunitaria con familias en situación de desplazamiento, del convenio CEDEPAZ Y UNIVERSIDAD JAVERIANA (financiado por Banco Mundial), en el marco del proyecto de Fortalecimiento Institucional de CEDEPAZ, Soacha, 2002.
1999 - Coordinador Programa desarrollo comunitario y de atención a población en situación de
desplazamiento en Cazucá. Fundación Educación y Desarrollo –FEDES- (1998-1999).
1998/1999 - Coordinador Programa de Emergencia para Desplazados en Medellín[1], FEDES
1995/1997 - Coordinador Para Urabá[2], Fundación Educación y Desarrollo -FEDES- (1995-1996).
OTRA EXPERIENCIA (SOCIAL Y DOCENCIA) CONTRACTUAL A NIVEL FREE LANCE
2013 – Coordinador Logístico Evento Trocaire 30 años de Experiencias de Paz; Agencia Católico Irlandesa Trocaire; Bogotá (Julio-agosto 2013).
- Docente área Prensa y Radio, Colegio Camilo Torres Programa 40 Horas Jornada Extendida, Convenio Compensar-Secretaría de Educación Distrital (Mayo-junio 2013).
- Compilador y redactor del libro “Memorias Experiencias que Transforman Realidades Escolares”; En el marco del Programa 40 horas Jornada Extendida; Convenio Compensar-Secretaría de Educación Distrital (julio a octubre de 2013).
- Jurado Concurso Distrital de Teatro Infantil con Actores – Candilejas-Gangarilla-IDARTES, (Julio 2013).
2010 – Conferencista “Conversando con el Autor”, Bibliotecas El Tunal y Laches, Red Distrital de
Bibliotecas – Colsubsidio, Bogotá.
2004/2003 – Tallerista del proyecto “AMERICA ES UN CRISOL”, en el Colegio Manuel del Socorro
Rodríguez; Secretaría de Educación Distrital y Bataklán Teatro, Bogotá.
- Asesor editorial y diagramador de la Guía metodológica de Implementación del Presupuesto Orientado a Resultados –POR- de la Dirección de Presupuesto Distritral, Contrato: Factoría Gráfica-PNUD-Secretaría de Hacienda Distrital; Bogotá, 2004.
- Tallerista sobre DESC con jóvenes, niños y niñas de varios colegios de la localidad de USME en Bogotá, a partir de la Narración Oral; en proyecto de la FUNDACIÓN FEDES.
- Coordinador general y conceptual de los talleres juegos de experimentación artística como
recurso fundamental en el proyecto formativo de nuestros niños y niñas; realizados con docentes del Centro de Formación MISPA de Bogotá (2004), y docentes y jardineras del Jardín Infantil “Los Laureles” de Bogotá (2003).
2003 -Jurado Concurso Literatura Festival Artístico Localidad Engativá. Corporación Vetusta Nova.
- Taller de Guion para cine y tv. Corporación Cultural Viva Palabra, Medellín (2003/2002).
2002 - Promotor y guía del proyecto “Recorridos por 8 monumentos de patrimonio Cultural de la localidad de Mártires” Corporación Pequeño Teatro del Mundo de Bogotá.
- Profesor del área de producción literaria y dramaturgia en la Academia de Artes Escénicas Ronald Ayazo; Bogotá 2002.
2001 - Coordinador de talleres de Comunicación Comunitaria con jóvenes pre-adolescentes en edad de alto riesgo en S.O.S. Aldeas Infantiles, Centro social Cazucá (2001).
- Coordinador del proyecto “Talleres de Valores para la convivencia y comunicación afectiva para el restablecimiento socioemocional” con jóvenes en situación de alto riesgo del sector Altos de Cazucá en Soacha; Fundación FEDES, junio-octubre 2001.
2000 - Integrante del equipo coordinador de talleres del programa “PAZ, ACCIÓN Y CONVIVENCIA”, realizado, con profesores, en colegios de Bosa y Ciudad Bolívar. Cruz Roja Sección Cundinamarca y Centro de Promoción Ecuménica y Social –CEPECS-.
- Asesor y tallerista del proyecto “fortalecimiento de valores en niños, niñas y jóvenes de Ciudad Bolívar a través del arte”. FUND. NUEVOS HORIZONTES SOLIDARIOS Y ESCUELA DE LIDERAZGO JUVENIL DE CIUDAD BOLIVAR, año 2000.
1998 - Investigador sociocultural, Asesor, Profesor y Tallerista de Artes Escénicas (teatro, narración oral y dramaturgia), en proyectos artísticos con niñ@s y jóvenes ejecutados por las siguientes corporaciones académicas y culturales de Bogotá: Candela Teatro y Pequeño Teatro del Mundo; en los siguientes lugares y años: CEIMPA (Centro educativo de niños especiales; 1998); Colegio Cooperativo Timiza (2001); Colegio Católico Campestre (2002); Colegios Santa Inés -Zona El Cartucho- (2000); Jóvenes de la Localidad de San Francisco en Ciudad Bolívar (2003); Teatro Arlequín (2004); Proyecto artístico infantil “Déjame Ser” (2004).
1998 - Promotor del área de artes escénicas. Casa de la Cultura Apartadó. (May-julio).
1994 - Supervisor SISBEN, Municipio de Apartadó, (diciembre de 1994 a febrero de 1995).
1993 - Auxiliar administrativo I.S.S. Urabá, (octubre de 1993 a febrero de 1994).
1993 - Jefe de Bodega y Control de calidad, Finca El Patacón, Carepa, Urabá, Antioquia.
1992 - Coordinador eventos culturales, Casa de la Cultura Apartadó.
1991 - Redactor Editorial E-E Ediciones de Medellín, (febrero a mayo).
PARTICIPACIÓN EN FOROS CON PRESENTACIÓN DE PONENCIA
· Ponencia sobre Desplazamiento Forzado en la Cátedra permanente sobre Desplazamiento de la Universidad nacional, Departamento de Prácticas Facultad de Trabajo Social, septiembre de 1999.
· Coorganizador y coordinador del Primer Foro sobre Desplazamiento en Antioquia (1997).
· “SEPTIEMBRE 1, DÍA DEL MIGRANTE”, en Universidad de Panamá; organizado por La Asociación Regional de Migrantes (ARMIF), y Asistencia Legal Alternativa de Panamá (ALAP); Ciudad de Panamá, Panamá, septiembre de 1996.
· Foro de Derechos Humanos en Homenaje a víctimas de la masacre de 1988, Segovia, Ant., 1995.
· Foro “Tierras y Desplazamiento” - Grupo de Apoyo a Desplazados -GAD- y ACNUR, Bogotá, 1996.
· Foro: “Desplazamiento y Movilidad Humana”; organizado por Pastoral Social de la Arquidiócesis de Medellín, diciembre de 1995.
OTRAS ACTIVIDADES SOCIALES COMPLEMENTARIAS DESARROLLADAS
· Presidente Asociación Casas de la Cultura Sábana Centro, Cundinamarca (2006-2007)
· Presidente del Consejo Municipal de Cultura de Apartadó, 1993/94.
· Coordinador del Comité de Conciliadores en Equidad del Barrio El Consejo de Apartadó.(1994)
· Coordinador talleres de Teatro en el área de educación artística del programa Pedagógico para la Paz y la Reconciliación Nacional de la Universidad Pedagógica en Urabá, 1994.
· Colaborador y tallerista de Comunicación Alternativa y Serigrafía - FE Y ALEGRÍA, Ciudad de Panamá, Panamá, septiembre de 1996.
· Asesor de la ASOC. MUJERES CABEZA DE FAMILIA “CABEFAMI”, Apartadó (1994).
· Colaborador del programa educativo de la Corporación “ARTESANOS DE VIDA”, para líderes, madres comunitarias y jóvenes de Ciudad Bolívar, durante 1999 y 2000.
· Miembro cofundador de las siguientes instituciones culturales: Corporación VIVAPALABRA” (Medellín, 1997) y Corporación de Cuenteros y Narradores Orales de Antioquia (1991).
[1] Durante este periodo fue responsable de las siguientes actividades: Diseño de proyecto de Coordinación interinstitucional para la asistencia a población desplazada en Medellín y su Área Metropolitana; y asesoría y acompañamiento del proceso organizativo de víctimas del conflicto armado en 14 barrios populares en Medellín y su Área Metropolitana.
[2] Responsable de los siguientes programas: Atención en Emergencia para Desplazados en varios municipios de Urabá; Investigación de situación social y de Derechos Humanos en Urabá; Educación en Población Con Jóvenes en Zonas Rurales y Urbano Marginales de Urabá, y Programa Mujer y Desarrollo.
E-MAIL DE CONTACTO: pulgarin.prensa@gmail.com
Ubicación: Bogotá : Cundinamarca : Colombia